DOMAGE & CIE.
1934 (?) - 1945 (?) |
El fabricante parisino de juguetes C.D. (Charles Domage) comenzó a
comercializar miniaturas de coches compatibles con la escala 1/43 en torno a
1925, desarrollando una colección pionera en muchos sentidos. Eran modelos en
plomo de versátil arquitectura modular que representaban automóviles reales y
cuyo diseño y acabado fueron punteros en su época, lo que le valió a Charles
Domage conseguir contratos con marcas automovilísticas para llevar a cabo
miniaturas promocionales.
Para 1934 la competencia ya era tremenda, con la
presencia en el mercado de los sofisticados A.R. (Autajon Roustan), los recién
llegados Dinky Toys favorecidos por una producción y distribución masiva y los
Tootsietoys americanos que penetraron masivamente en Francia. Al mismo tiempo,
C.D. dejó de distribuir sus productos a Jouets Citroën cuando, debido a la
crisis de la marca madre, se canceló la producción de juguetes. Paralelamente,
la C.I.J. (Compagnie industrielle du jouet) consiguió de Renault la firma de un
contrato de exclusividad para la producción de sus juguetes, así que Charles
Domage también se quedó sin esta línea de distribución. Consecuentemente, no
quedó más remedio que cancelar la producción de modelos de coches en torno a
1934 ó 1935.
Charles Domage fundó entonces la sociedad D.C. (Domage et Compagnie), de lo
cual se deduce que debió encontrar un socio capitalista. Su nueva línea de
negocio se basaría en la producción de un extenso catálogo de figuras de plomo
(soldados, personajes y complementos para dioramas ferroviarios, animales,
bomberos), entrando así a competir directamente con la todopoderosa Quiralu, la
mayor y más exitosa experta francesa en este sector. D.C. siguió distribuyendo sus miniaturas en plomo en los concurridos bazares
franceses para su venta a granel.
Antes y después de la Segunda Guerra Mundial D.C. contaba con un nutrido
catálogo de modelos militares en material compuesto, normalmente disponibles en
esta clase de cofres.
Antes y después de la Segunda Guerra Mundial D.C. contaba con un nutrido
catálogo de modelos militares en material compuesto, normalmente disponibles en
esta clase de cofres.
RENAULT FT17
Sin embargo siempre existió un interés en que Domage et Cie. se aprovechara
de la extraordinaria experiencia de Charles Domage para llevar a cabo vehículos
en miniatura en plomo y también, por primera vez, en zamak. El sofisticado carro
de combate con cadenas entro a competir en un mercado en el que prácticamente
cada uno de los fabricantes franceses incluían en su catálogo un tanque de la
Primera Guerra Mundial.

El tanque Renault estuvo disponible en numerosos acabados.
PANHARD PAQUETTE & BRETEAU
La estrella de la colección de vehículos de D.C. es este camión Panhard
realizado en zamak a la escala 1/50. Se trata de un modelo de doble cabina con
un semi remolque de un eje que se basa estricta y fidedignamente en un modelo
real que, tal y como revela el matrimonio Espinasse en su blog Autojaune, fue
desarrollado por los carroceros Paquette and Breteau Bagnolet para la marca
Persil.
Existió igualmente una decoración con el bonito logotipo de D.C. El acabado
de pintura resultaba excelente, con la parte inferior del tractor pintada en
negro y la carrocería en azul claro o gris.
Algunas fuentes datan a este modelo de 1930, pero los Espinasse confirman que
el vehículo real en el que se basa no apareció antes de 1933. En la imagen una
versión sin decoración.
PANHARD PORTACOCHES
Para la espectacular cabina del Panhard se desarrollo un remolque porta
coches, también en zamak, que fue pionero en Europa en esta clase de vehículos
aunque se basaba en conceptos ya desarrollados por los americanos Tootsietoy.
D.C. desarrolló tres vehículos de diseño libre que servían de complemento al
remolque.
En esta foto apreciamos una unidad que conserva su caja original bellamente
ilustrada. Su carga son tres Peugeot 202 fabricados en plomo también por Domage
& Cie.
COACH
Los tres modelos sin marca identificable de D.C. estuvieron disponibles con
ruedas metálicas de una pieza o bien con neumáticos de caucho.
CABRIOLET
BERLINA
RENAULT VIVASPORT BERLINA
Tras tres modelos fantasiosos que complementaron al camión Panhard
aparecieron las miniaturas basadas en modelos reales. El precioso Vivasport, de
excelente diseño, estuvo disponible en uno o dos tonos, normalmente con llantas
de plomo y neumáticos de caucho.
RENAULT VIVASPORT CABRIOLET
Representa a la versión descapotable con la capota cerrada. Los Renault en
plomo de D.C. resultaron ser miniaturas excelentes, pero la serie no tuvo
continuidad por culpa del contrato de exclusividad firmado entre C.I.J. y
Renault.

Llama la atención el hecho de que del cabriolet existieran dos versiones, con
o sin la rueda trasera carenada.
PEUGEOT 802
Este formidable vehículo en plomo a escala 1/43 llegó para competir con el
modelo equivalente comercializado en Francia por la casa A.R. (Autajon Roustan).
Según los expertos, se comercializó en 1937 y contaba con base metálica,
neumáticos en caucho, motor a cuerda, frontal independiente en chapa y, lo que
resulta muy notable, suspensión.
PEUGEOT 302 BERLINA
Actualmente es uno de los modelos más buscados por los coleccionistas y se
trata de una miniatura a escala 1/43 en plomo que se puso a la venta en 1937 ó
1938 y que contaba con neumáticos de caucho, calandra de chapa y suspensión. Se
conocen dos versiones: con o sin suspensión.
PEUGEOT 202
La serie Peugeot se amplió en 1938 con esta pequeña berlina de 8 centímetros
a escala 1/43 realizada en plomo, con neumáticos de caucho y que, al contrario
que sus hermanos mayores, no contaba con suspensión ni motor a cuerda.
COCHE DE CARRERAS
Los expertos de Argus de la Miniature consideran que este pequeño modelo a
escala 1/45 realizado en zamak fue el último modelo de Domage & Cie. Se
comercializó en un amplio abanico de colores en 1938.
Charles Domage ya había producido miniaturas en plomo, en zamak y en material
compuesto, pero en 1939 quedó cautivado por las cualidades del aluminio, lo que
le llevó a fundar una nueva empresa llamada Aludo, inspirándose en el éxito de
los robustos modelos de la compañía Gulliver. Domage & Cie. no desapareció, sino
que simplemente dejó de incorporar en su catálogo nuevos modelos
automovilísticos.
Los estragos de la Segunda Guerra Mundial detuvieron la
producción de ambas marcas. Tras el conflicto, D.C. siguió comercializando
modelos y cofres en material compuesto (en la imagen superior vemos su famoso
Jeep del cofre de la Liberación) pero no incorporó ningún modelo metálico nuevo.
La marca Aludo, sin embargo, retomó muchos de los moldes originales de D.C. para
fabricar sus versiones en aluminio que se vendieron hasta comienzos de los años
cincuenta.

No se pierdan el análisis que hace el matrimonio Espinasse en su blog
Autojaune, en el que aporta formidable documentación relativa al modelo real.
Pulse sobre la imagen.

La tremenda modernidad del Peugeot 802 causó furor entre los fabricantes de
miniaturas franceses. Los Espinasse analizan las diferencias entre las
miniaturas de A.R. (Autajon Roustan), D.C. (Domage & Cie) y Aludo. Pulse sobre
la imagen superior.
|